DEFINITIVAMENTE LA MEJOR CRÓNICA PERIODÍSTICA EN MÉXICO HA SIDO ESA DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 1985 A PARTIR DE LAS 7:19 AM, JACOBO ZABLUDOVSKY EL RESPONSABLE. UNA GRAN FIGURA TRASCENDENTAL DE LA TELEVISIÓN MEXICANA Y EN EL MUNDO INFORMATIVO, SU GRAN EXPERIENCIA, SU CONOCIMIENTO Y GRAN RESPONSABILIDAD HICIERON QUE RECIBIERA EL PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO, CON UNA CRÓNICA EN MEDIO DE UNA CIUDAD EN CAOS, MANEJANDO SU AUTOMÓVIL Y TRASMITIENDO POR MEDIO DE UN TELÉFONO MÓVIL, DESCRIBIENDO CADA PASO PERFECTAMENTE.
by pepe.cortés
MÁS + DE JACOBO ZABLUDOVSKY
Se graduó como licenciado en Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México el 21 de julio de 1947. Inició actividades periodísticas en 1946 en Cadena Radio Continental como ayudante de redactor de noticieros. En 1947 ingresó en la XEX-AM, como Subjefe de Servicios Informativos. En 1950, al empezar la televisión en México, inició la producción y dirección del primer noticiero profesional de la televisión Mexicana y desde entonces, ininterrumpidamente dirigió y presentó telenoticieros hasta el 30 de marzo del 2000, fecha en que renunció a Televisa.
"24 Horas", probablemente el noticiero con mayor audiencia en México en su tiempo, desaparece cuando Emilio Azcarraga Jean decide hacer cambios en el noticiero estelar, supliendo a Jacobo Zabludovsky por Guillermo Ortega. Jacobo sigue trabajando en Televisa pero renuncia al saber que su hijo, Abraham Zabludovsky, renuncia a dicha empresa. En los últimos años del noticiero sus índices de audiencia descendieron notablemente debido a la estrecha relación de Televisa con el gobierno mexicano. La percepción del público era que Televisa era cada vez más cercana al partido oficial de aquel entonces (PRI) en detrimento de la imparcialidad de su programación, además de la competencia que se hacía con su homólogo de TV azteca recién creado "Hechos". Eventualmente dicha percepción afectó la imagen de Zabludovsky como presentador del noticiero 24 Horas.
Desde el 1 de septiembre de 2001 hasta la fecha, Jacobo Zabludovsky conduce el noticiario "De una a tres" en las emisoras Radio Red y La 69 de Grupo Radio Centro desde la Ciudad de México cuya frase "Es la una en el reloj de la catedral" lo ha vuelto mas célebre.
Jacobo Zabludovsky dirigió el noticiero "El mundo en marcha". Ha sido colaborador de los diarios "Novedades" y "Ovaciones" y de los semanarios "Claridades" y "El Redondel". Desde 1959 es redactor de planta de la revista "Siempre".
Fue el único reportero mexicano en Cuba el día que Fidel Castro entró en La Habana y entrevistó a los revolucionarios cubanos. Su crónica del terremoto del 19 de septiembre de 1985Ciudad de México desde un teléfono móvil de su carro (algo prácticamente inexistente en esos tiempos) es un evento de referencia en la historia de México. Sus entrevistas a diversos e importantes personajes de México como del extranjero lo convierten en un ícono de la historia de México de finales del siglo XX.
No hay comentarios:
Publicar un comentario